- Advertisement -spot_img
InicioHomeEstocada a los abusos laborales y la evasión de impuestos: qué supone...

Estocada a los abusos laborales y la evasión de impuestos: qué supone la reforma sobre subcontratación para México

- Advertisement -spot_img

El ‘outsourcing’ fue promovido originalmente bajo el argumento de que iba a colocar a México en las «grandes ligas de la globalización», poniendo al día su regulación en materia de trabajo.

La aprobación de la reforma sobre subcontratación laboral por el Congreso, enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, representa una «estocada» a los abusos cometidos en contra de trabajadores y la evasión de impuestos, aseguran especialistas en derecho laboral.

El ‘outsourcing’, como también se le conoce a esta modalidad de trabajo, fue promovido originalmente bajo el argumento de que iba a colocar a México en las «grandes ligas de la globalización», poniendo al día su regulación en materia de trabajo.

Las empresas reducirían sus costos y aumentarían sus niveles de productividad, generando un círculo virtuoso a favor del crecimiento de la economía. Un esquema que, además, haría más fácil conseguir empleo gracias a una mayor «flexibilización» del mercado laboral.

Sin embargo, las desventajas de esta modalidad de trabajo superan sus ventajas. Derechos fundamentales de los trabajadores se dejaron de lado. Bajo el ‘outsourcing’ no existen la estabilidad en el empleo ni las prestaciones laborales (seguridad social y derecho a la vivienda).

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Stay Connected
16,985FansMe gusta
2,458SeguidoresSeguir
61,453SuscriptoresSuscribirte
Must Read
- Advertisement -spot_img
Related News
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí