¡La reina del turismo! Punta Cana lidera las llegadas en RD

0
50
Punta Cana, La Altagracia. -Aeropuerto Internacional de Punta Cana (PUJ).

El Aeropuerto Internacional de Punta Cana se fijó como la principal puerta de entrada de turistas a al país, recibiendo el 58 % de los visitantes durante el mes de agosto. 

El turismo en República Dominicana mantiene un crecimiento sostenido que consolida al país como uno de los destinos más atractivos del Caribe y América Latina. Entre enero y agosto de 2025, el país registró la llegada de 8,005,257 visitantes, una cifra sin precedentes que refuerza el papel del sector turístico como pilar fundamental de la economía nacional.

De acuerdo con los datos presentados por el ministro de Turismo, David Collado, este desempeño representa un crecimiento del 49% en comparación con 2019, año previo a la pandemia; un 13% más respecto a 2023 y un 2.8% por encima de 2024.

Crecimiento por vías aérea y marítima

Del total de visitantes recibidos en los primeros ocho meses del año, 6,085,053 llegaron por vía aérea, lo que representa un aumento del 2% respecto al año anterior. En tanto, 1,920,204 arribaron en cruceros, marcando un incremento histórico del 166% en comparación con 2019.

Este notable desempeño del sector marítimo confirma la creciente relevancia de la industria de cruceros, con puertos como Amber Cove, Taino Bay y La Romana consolidándose como centros de conexión internacional clave en la región.

Motor de la economía nacional

Más allá de las cifras récord, el turismo tiene un impacto directo en la economía dominicana. La llegada masiva de visitantes impulsa la generación de divisas, dinamiza sectores estratégicos y fortalece el empleo.

Cada turista genera un efecto multiplicador a través de su gasto en alojamiento, alimentación, transporte, excursiones y comercios locales. Este flujo constante de ingresos fomenta:

  • La creación de empleos directos e indirectos en hoteles, aeropuertos, puertos y servicios turísticos.
  • Un aumento en la inversión privada, especialmente en nuevos proyectos hoteleros e infraestructuras.
  • Un mayor dinamismo en sectores como la agricultura y la pesca, al incrementarse la demanda de productos locales por parte de la industria turística.

Este entorno ha permitido que República Dominicana mantenga niveles de crecimiento económico superiores al promedio regional, consolidando al turismo como uno de los principales motores del desarrollo nacional.

Principales mercados emisores y puertas de entrada

El flujo turístico hacia República Dominicana continúa liderado por Estados Unidos, que representa el 46% del total de visitantes. Le siguen Canadá (15%), Argentina (6%), Colombia (5%) y Puerto Rico (3%).

En cuanto a la distribución por aeropuertos, Punta Cana se mantiene como la principal puerta de entrada al país, recibiendo el 58% del total de llegadas. Le siguen:

  • Aeropuerto Las Américas – 24%
  • Aeropuerto del Cibao – 13%
  • Puerto Plata – 3%
  • La Romana y otros – 1%

Esta concentración refleja la fortaleza del turismo en la región Este, aunque también destaca el crecimiento sostenido de los aeropuertos del Norte y el Cibao, lo que permite diversificar la oferta turística y reducir la dependencia de un solo polo.

Retos y oportunidades en el horizonte

El auge del turismo plantea importantes desafíos para el país, especialmente en términos de sostenibilidad, infraestructura y equidad. El crecimiento continuo demanda una planificación estratégica que garantice la preservación ambiental, una gestión eficiente de residuos y que las comunidades locales se beneficien directamente de la expansión turística.

Asimismo, la diversificación de mercados emisores y el desarrollo de nuevos polos turísticos representan oportunidades clave para seguir consolidando la marca país. En este sentido, el Ministerio de Turismo, en coordinación con el sector privado, impulsa propuestas innovadoras como el turismo cultural, ecoturismo, turismo de salud y deportivo, orientadas a ampliar y enriquecer la experiencia del visitante.

El ministro David Collado destacó que este crecimiento ha sido posible gracias a una sólida alianza público-privada, que ha posicionado a República Dominicana como un referente internacional en materia de gestión turística.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí