De las calles a los chats: Discord se convierte en el nuevo “parlamento” de Nepal

0
26
Discord es una plataforma de medios sociales popular entre quienes juegan videojuegos.

La misma tecnología que el gobierno nepalí intentó prohibir fue utilizada por decenas de miles de personas para ayudar a elegir a la nueva líder interina del país, Sushila Karki.

Tras la renuncia del primer ministro de Nepal, Khadga Prasad Sharma Oli, en medio de intensas protestas ciudadanas, la política del país asiático ha dado un giro inesperado: más de 100.000 jóvenes han trasladado el debate político a Discord, la popular plataforma de chats usada principalmente por gamers.

“El parlamento de Nepal ahora es Discord”, resumió Sid Ghimiri, un joven creador de contenido de Katmandú. Y no exagera.

Según reportó The New York Times, el canal, gestionado por la organización cívica Hami Nepal, se ha transformado en el centro neurálgico de deliberaciones políticas, con transmisiones en vivo, encuestas públicas y debates abiertos por voz y texto. El fenómeno ha captado la atención de los medios locales… y del Ejército.

El Ejército escucha a Discord

En un hecho inédito, los jefes militares de Nepal se reunieron con los administradores del canal de Discord para pedirles que propongan un candidato a primer ministro interino. La inestabilidad política tras la renuncia de Oli ha dejado un vacío de poder, y ahora incluso las autoridades tradicionales están recurriendo a estas nuevas plataformas para escuchar a la juventud organizada.

Entre los nombres sugeridos en las conversaciones del canal estuvieron Sagar Dhakal, excandidato político; Kul Man Ghising, exjefe de la autoridad eléctrica; y finalmente Sushila Karki, expresidenta del Tribunal Supremo, quien fue elegida por consenso.

Karki ya se reunió con el presidente Ram Chandra Poudel y el jefe del Ejército, general Ashok Raj Sigdel, tras su nominación por parte de los usuarios del canal.

“La idea era simular una especie de minielección”, explicó Shaswot Lamichhane, uno de los moderadores.

Una democracia caótica… pero activa

En tan solo cuatro días, el canal de Discord ha crecido a más de 145.000 miembros, convirtiéndose en una inesperada asamblea digital que intenta organizarse mientras aprende los límites de la democracia directa en redes sociales.

“No tenemos líderes definidos que nos representen”, admitió Samdip Yadav, de 23 años, participante activo. “Por momentos parecía una llamada improvisada en redes sociales”.

Pese a lo caótico, la experiencia marca un antes y un después en la historia política de Nepal, con una generación Z que no espera ser invitada a participar, sino que toma el micrófono digital y exige ser escuchada.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí