El huracán que paralizó a Dominicana: a 27 años de Georges

0
124
Los días 22 y 23 de septiembre de 1998 Georges afectó el territorio dominicano con fuertes vientos y muchas lluvias.

A 27 años del terrorífico huracán Georges que causó devastadora tragedia en RD.

Este 22 de septiembre se cumplen 27 años del paso del huracán Georges, uno de los fenómenos naturales más destructivos que ha impactado la República Dominicana en su historia reciente. Durante los días 22 y 23 de septiembre de 1998, el poderoso ciclón azotó al país con vientos huracanados, lluvias torrenciales y una trayectoria que dejó muerte, destrucción y heridas profundas en la memoria colectiva nacional.

Georges, de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, provocó la muerte de al menos 283 personas, dejó 595 heridos, y ocasionó pérdidas económicas estimadas en 2,193 millones de dólares, según cifras oficiales de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Una trayectoria devastadora

El huracán se formó como depresión tropical el 15 de septiembre de 1998 cerca de Cabo Verde. Alcanzó fuerza de tormenta tropical al día siguiente y para el 19 de septiembre ya era un huracán categoría 4. Su fuerza comenzó a disminuir al entrar en contacto con varias islas del Caribe, pero aún mantenía una intensidad devastadora cuando tocó tierra en República Dominicana el martes 22 de septiembre.

Su entrada fue por La Altagracia, siguiendo un recorrido por San Pedro de Macorís, La Romana, cruzando el norte de Santo Domingo y luego girando hacia el oeste por la zona norte del país. El centro del huracán pasó por comunidades como San Antonio de Guerra, La Cuaba, Villa Altagracia, y parte de la Sierra Central, antes de degradarse a categoría 1 el día 23. Finalmente, salió del país por la provincia de Elías Piña.

Lluvias extremas y vientos destructivos

Imágenes satelitales y datos meteorológicos indican que Georges dejó hasta 990 mm (39 pulgadas) de lluvia en ciertas zonas del país, particularmente en regiones del sur y el centro. En Santo Domingo, se registraron más de 409 mm de lluvia en menos de 16 horas.

Los vientos sostenidos alcanzaron los 170 km/h, con ráfagas de hasta 220 km/h, arrasando cultivos, zonas ganaderas, viviendas, instalaciones turísticas e infraestructura energética. Ríos y cañadas se desbordaron, destruyendo puentes, caminos y sembradíos a lo largo del país.

La Cepal concluyó que “la totalidad de los habitantes de República Dominicana sufrieron los trastornos del huracán Georges”.

Impacto humano y social

Las consecuencias fueron devastadoras: comunidades enteras incomunicadas, miles de familias desplazadas, y daños severos a los sectores agrícola, turístico, industrial y habitacional.

El gobierno, encabezado en ese momento por el presidente Leonel Fernández, activó operativos de emergencia junto a organismos de socorro y la comunidad internacional, que respondió con ayuda humanitaria para enfrentar la catástrofe.

Un huracán entre los más destructivos

Georges forma parte de la lista de ciclones más destructivos que han afectado al país, junto a otros nombres tristemente recordados como San Zenón (1930), David (1979), Inés (1966), Jeanne (2004), Noel (2007) y Fiona (2022).

Desde 1873 hasta 2023, la República Dominicana ha sido impactada por 37 huracanes, 52 tormentas tropicales y 2 depresiones, dejando un historial marcado por vientos extremos, lluvias intensas y marejadas ciclónicas.

A 27 años del huracán Georges, el país recuerda no solo las vidas perdidas y los daños materiales, sino también la necesidad constante de prepararse ante fenómenos naturales, en un contexto de mayor frecuencia e intensidad por el cambio climático.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí