El modelo, basado en Alianzas Globales de Habilidades (GSP), conectará formación local con empleos en España en sectores clave como salud, construcción y tecnología.
La República Dominicana formará parte de un plan piloto de migración laboral circular impulsado por el Banco Mundial, que busca vincular la formación de competencias en los países de origen con oportunidades de empleo en los países de destino. La iniciativa se desarrollará bajo el modelo de Alianzas Globales de Habilidades (GSP, por sus siglas en inglés), un mecanismo innovador que promueve una migración segura, ordenada y mutuamente beneficiosa.
El anuncio fue realizado por la Embajada de República Dominicana en España, que informó sobre un encuentro sostenido en Madrid entre el embajador dominicano Tony Raful y la ministra española de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz Delgado, donde se acordó la participación dominicana en el programa.
Un modelo que beneficia a ambas partes
El enfoque GSP busca enfrentar la escasez de habilidades en sectores estratégicos como salud, construcción, hospitalidad y tecnologías de la información, permitiendo a los países receptores cubrir sus necesidades laborales mientras se promueve la formación técnica y profesional en los países emisores.
A diferencia de otros esquemas migratorios, este modelo evita la pérdida permanente de capital humano al garantizar que los trabajadores migrantes puedan retornar con mayores capacidades y experiencia laboral, fortaleciendo sus comunidades de origen y fomentando el desarrollo económico local.
Según el documento emitido por la embajada dominicana, la iniciativa tiene como meta establecer un flujo de trabajadores capacitados que beneficie tanto a República Dominicana como al mercado laboral español, facilitando una movilidad laboral más equitativa y regulada.
Entre los acuerdos se incluyen la creación de un mecanismo bilateral de buenas prácticas, con un foro técnico permanente y programas de intercambio profesional, así como la exploración de sinergias con proyectos españoles vinculados al Ingreso Mínimo Vital, buscando transferencia de conocimientos y capacitación técnica en municipios dominicanos.