Inicio Nacionales "Si no nos dan luz, por lo menos que nos den una...

"Si no nos dan luz, por lo menos que nos den una respuesta"

0
Celso Marranzini, presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad.

La bancada del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en la Cámara de Diputados depositó una resolución para exigir respuestas por fallas en el suministro eléctrico.

Santo Domingo. — Los diputados Ramón Raposo (Partido Revolucionario Dominicano) y Rafael Castillo (Fuerza del Pueblo) sometieron este martes un proyecto de resolución ante la Cámara de Diputados con el objetivo de interpelar al presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), Celso Marranzini, debido a la persistente proliferación de apagones que afecta amplias zonas del territorio nacional.

La iniciativa fue depositada en la Secretaría General Legislativa de la Cámara Baja, y cuenta con el respaldo de los bloques legislativos del PRD y Fuerza del Pueblo.

“Un paso al frente por la ciudadanía, según el diputado Raposo

Durante la entrega del documento, el diputado Ramón Raposo expresó que la solicitud de interpelación responde a la necesidad de que el funcionario dé explicaciones claras sobre la situación energética actual del país.

"El día de hoy estamos dando un paso al frente. El Partido Revolucionario Dominicano y la Fuerza del Pueblo, ambos bloques de partido, estamos depositando de manera formal un proyecto de resolución que solicita la interpelación del presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad, Celso Marranzini, ante la proliferación de apagones que está afectando todo el territorio nacional”, declaró Raposo.

Motivos de la interpelación

El proyecto busca que Marranzini explique públicamente por qué, a pesar de las altas tarifas eléctricas y el aumento del endeudamiento del sector eléctrico, el servicio que reciben los ciudadanos continúa siendo deficiente e inestable.

Según los legisladores, la actual crisis energética genera graves afectaciones a hogares, comercios e industrias, en un momento en que el país ha destinado cuantiosos recursos a mejorar el sistema eléctrico nacional.

La solicitud de interpelación ocurre en medio de un clima de creciente descontento social por los apagones frecuentes y prolongados que se registran en distintas regiones del país. En las últimas semanas, se han reportado protestas comunitarias y quejas generalizadas por los cortes de energía y las altas facturaciones del servicio.

Tanto el PRD como Fuerza del Pueblo han criticado la gestión del Consejo Unificado de las EDE, cuestionando la falta de resultados tangibles a pesar del volumen de préstamos aprobados por el Congreso para fortalecer el sistema energético nacional.

¿Qué implica una interpelación?

Una interpelación es un mecanismo legislativo mediante el cual el Congreso puede llamar a funcionarios públicos a comparecer ante el pleno o una comisión, con el fin de responder preguntas sobre temas específicos de interés nacional. No implica una sanción directa, pero puede derivar en investigaciones o medidas posteriores si las respuestas no resultan satisfactorias.

Hasta el momento, no se ha fijado fecha para conocer el proyecto en el hemiciclo, pero la propuesta ya ha generado reacciones dentro del Congreso y del sector energético.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Exit mobile version